El tren del terror es una atracción que lleva a los pasajeros a través de túneles con pinturas, animaciones y efectos especiales preparados para dar miedo. Este tipo de atracciones ha evolucionado desde que aparecieron los primeros, y cada vez más se les da una atmósfera más real y con más interacción con los que montan en la atracción. Hoy en día muchos trenes del terror han cambiado a versiones sin vagones ni vehículos, como es el caso del pasaje del terror.
En este caso, todo el recorrido se hace a pie y se usan actores caracterizados de diferentes personajes para asustar a la gente. ¿Dónde empezó este tipo de espectáculo para divertir y dar miedo?
Los primeros trenes del terror (también llamados trenes fantasma) comenzaron en el siglo 19. En esto primeros viajes se usaban unos raíles para llevar un pequeño tren o también había paseos en barco. Se llevaba a la gente por unos recorridos pintados de una manera variada, todo acompañado con música y efectos de sonido. No necesariamente tenía que tener una temática de terror ya que había muchos que eran simplemente recorridos escénicos.

Las temáticas solían ser o viajes románticos o casas encantadas. Se hicieron tan populares que empezaron a verse en casi todos los parques de atracciones y ferias. Los grande centros de divertimento, como es el caso de Disneylandia, no tardaron mucho en incorporar este tipo de atracciones en sus espectáculos.
Hubo también una época que la temática estaba más dirigida a la ciencia ficción, donde se mostraba otros mundos o como sería nuestro planeta en el futuro. Hoy en día muchas de estas atracciones siguen en activo y se han convertido en auténticas leyendas. Algunas de estas atracciones en Disneylandia son ya auténticas joyas clásicas, como son “Las aventuras de Blancanieves” o “El vuelo de Peter Pan”.
Aunque en un principio eran atracciones bastante básicas con unas simples pinturas y efectos de sonido, hoy en día ya incluyen animatronics para darle más realismo.
Aparte de las atracciones que se conocen, han aparecido muchas más que se han hecho muy famosas, como es el caso de “Piratas del Caribe”. De todos modos, las que más parecen gustar a la gente son las temáticas de casas encantadas, fantasmas y monstruos.
Hoy en día se usan tecnologías holográficas para crear imágenes de fantasmas y otras cosas que parecen muy reales. Todo esto combinado con los trucos de siempre (actores, resortes que saltan, sonidos escalofriantes, etc.), hacen que los trenes del terror sean más apasionantes que nunca.
Hay variedades donde los pasajeros en estos viajes pueden incluso interactuar con los personajes que aparecen. En algunas de estas atracciones se da al pasajero un equipamiento con pistola láser para disparar a los alienígenas que van apareciendo. Esto se está haciendo cada vez más popular, y la idea surgió de la película “Los Hombres de Negro”.
Una de las atracciones más famosas se puede encontrar en los estudios de la Universal de Florida. En algunas de estas atracciones se guarda un registro de las puntuaciones conseguidas por los pasajeros, y se dan premios al final del día.
Los primeros trenes del terror (también llamados trenes fantasma) comenzaron en el siglo 19. En esto primeros viajes se usaban unos raíles para llevar un pequeño tren o también había paseos en barco. Se llevaba a la gente por unos recorridos pintados de una manera variada, todo acompañado con música y efectos de sonido. No necesariamente tenía que tener una temática de terror ya que había muchos que eran simplemente recorridos escénicos.
Las temáticas solían ser o viajes románticos o casas encantadas. Se hicieron tan populares que empezaron a verse en casi todos los parques de atracciones y ferias. Los grande centros de divertimento, como es el caso de Disneylandia, no tardaron mucho en incorporar este tipo de atracciones en sus espectáculos.
Hubo también una época que la temática estaba más dirigida a la ciencia ficción, donde se mostraba otros mundos o como sería nuestro planeta en el futuro. Hoy en día muchas de estas atracciones siguen en activo y se han convertido en auténticas leyendas. Algunas de estas atracciones en Disneylandia son ya auténticas joyas clásicas, como son “Las aventuras de Blancanieves” o “El vuelo de Peter Pan”. Aunque en un principio eran atracciones bastante básicas con unas simples pinturas y efectos de sonido, hoy en día ya incluyen animatronics para darle más realismo.
Aparte de las atracciones que se conocen, han aparecido muchas más que se han hecho muy famosas, como es el caso de “Piratas del Caribe”. De todos modos, las que más parecen gustar a la gente son las temáticas de casas encantadas, fantasmas y monstruos. Hoy en día se usan tecnologías holográficas para crear imágenes de fantasmas y otras cosas que parecen muy reales. Todo esto combinado con los trucos de siempre (actores, resortes que saltan, sonidos escalofriantes, etc.), hacen que los trenes del terror sean más apasionantes que nunca.
Hay variedades donde los pasajeros en estos viajes pueden incluso interactuar con los personajes que aparecen. En algunas de estas atracciones se da al pasajero un equipamiento con pistola láser para disparar a los alienígenas que van apareciendo. Esto se está haciendo cada vez más popular, y la idea surgió de la película “Los Hombres de Negro”.
Una de las atracciones más famosas se puede encontrar en los estudios de la Universal de Florida. En algunas de estas atracciones se guarda un registro de las puntuaciones conseguidas por los pasajeros, y se dan premios al final del día.