Para los antiguos marineros que surcaban las aguas, los faros representaban el tramo final – y puede que la parte más arriesgada – de un largo viaje. Para los aficionados modernos, es un monumento a la historia de la comunidad marina. De todos modos, para cualquier significado que le hayan podido dar, la estructura es algo mucho más sencillo: una torre y un faro.
En una era donde diferente a la nuestra, donde no existían tecnologías ni aparatos de navegación tan avanzados, los faros servían a dos propósitos: La primera era iluminar las vías marítimas cercanas a la costa por donde los barcos tenían que entrar salir del puerto, y amenazadas por rocas, arrecifes y otros peligros.
Muchos faros también incluían señales en caso de niebla, como campanas, cuernos acústicos o cañones, que avisaban con el sonido los peligros cuando había una mala visibilidad.
El segundo propósito era servir de referencia a los marineros. Un faro se distinguía de los demás con unas marcas características – el juego de colores y figuras de la torre – y la forma que tenía de emitir luz.
Por ejemplo, un faro podía emitir dos destellos cada tres segundos para distinguirse de otro que emitía cuatro destellos en el mismo tiempo. Incluso hoy en día, Si los GPS fallan por algún motivo, los barcos pueden tomar como referencia un faro para encontrar un camino viable – los que se siguen manteniendo en activo en algunas regiones del mundo.
Antes de que los faros se automatizaran en el siglo veinte, los faros tenían que acomodar incómodos sistemas técnicos como también personas contratadas para gestionar el faro las 24 horas del día.
Aparte del sistema básico del faro, también se podía incluir en algunos casos un embarcadero con bote, viviendas para el vigilante del faro y su familia, un apartado para el sistema antiniebla y una edificación apartada para almacenar los agentes inflamables que hacían funcionar las lámparas.

No se han construido dos faros iguales. Los más antiguos usaban materiales que estaban disponibles localmente, como madera, ladrillo, piedra, hormigón, hierro y acero reforzado. Algunos faros están localizados justo al borde de la costa frente al mar, mientras que otros son construidos en arrecifes y rocas que están bien adentradas en el mar. Incluso la altura de la torre cambia de un faro a otro dependiendo del entorno en el que esté.
Por ejemplo, un faro que está en lo alto de un acantilado no tiene que ser construido tan alto como uno que está en la propia orilla. También depende la región donde se han construido, ya que en algunos sitios se construyen en intervalos determinados entre si, mientras que en otros lugares no hay una distancia determinada entre los faros.
Los faros han estado entre nosotros desde el antiguo Egipto. Una de los más antiguos que se conocen fue la torre de Hércules, construida por los romanos en el norte de España un siglo antes de Cristo. Según el comercio marítimo fue expandiéndose, también lo hizo la presencia de faros en el mundo. Los primeros faros tradicionales tal como los conocemos están iluminados por un fuego hecho de madera.
Tabla de Contenido
- Las lámparas en los faros costeros
- La vida de los fareros
- Conclusión
- Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo funciona un faro costero?
- ¿Dónde se encuentran los faros?
- ¿Cómo se alimentan los faros?
- ¿Qué alcance tiene la luz de un faro?
- ¿Cómo se llama la luz de los faros?
- ¿Qué tipos de faros existen?
- ¿Cómo se construye un faro en el mar?
- ¿Cuál es el faro más antiguo del mundo?
- ¿Cuántos faros hay en toda España?
Las lámparas en los faros costeros
Según los faros proliferaron, se utilizaron lámparas potenciadas mediante cartón, aceite de ballena, keroseno y otros combustibles parecidos. Un importante invento llamado apareció en el año 1822 llamado lentes Fresnel.
Usaban una serie de prismas para magnificar una pequeña cantidad de luz y reflectarla a distancias de hasta treinta kilómetros o incluso más dependiendo de la situación. Estas lentes se hicieron muy populares sobre todo en los Estados Unidos.
En 1886 la estatua de la libertas se convirtió en el primer faro funcionando con electricidad, y sirvió como faro en Nueva York durante quince años. La mayoría de los faros utilizaron electricidad después de que esta fuente de energía se expandiera por todos los sitios.
Las líneas eléctricas llevaron a una serie de invenciones, incluyendo relojes de tiempo automatizados, dispositivos para reemplazar bombillas de faro y tecnologías mediante comunicación por radio, además de otros sistemas automatizados.
Los faros gestionados por personas comenzaron a ser raros a partir de los años sesenta, cuando se empezó a implementar seriamente los sistemas automatizados y los programas de modernización de faros. De hecho, no quedan muchos faros que donde existan fareros viviendo en su interior, aunque en cada país sigue existiendo este tipo de actividad. Puede que te estés preguntando como es la vida de un farero, o por lo menos, como lo era en el pasado.
La vida de los fareros

Ahora que sabemos algo más de los faros de costa y su funcionamiento, demos un vistazo a como vivían y viven los fareros que se encargan de su mantenimiento. Puede que muchos no sepan que los faros de la antigüedad eran mantenidos por esclavos y soldados.
En Europa durante la edad media, los monjes y monjas también se encargaban de estas “edificaciones”, por lo que casi se podía decir que eran templos al borde del mar.
En el siglo 19, la mayoría de los fareros eran profesionales contratados por agencias especializadas en este tipo de trabajos, donde se daba una seria formación para que pudieran realizar su labor.
Muchos fareros habían sido previamente pescadores, marineros, hijos de otros fareros o individuos con alguna otra conexión en el campo marítimo. Los salarios eran generalmente muy bajos, aunque era una cosa más de tradición que un trabajo en si. Normalmente los fareros trabajaban en dos entornos.
El primer escenario que podíamos encontrar era un faro donde había un guarda fijo y unos cuantos asistentes que trabajaban a turnos, estando largos periodos de tiempo alejados de sus familias. Esto era particularmente común en faros que estaban alejados de la costa. En un segundo escenario, un guarda vivía con su familia en el propio faro. Con algunas determinadas excepciones, los fareros eran siempre hombres. El trabajo de farero requería una atención muy dedicada.
Antes de que se automatizaran estas torres costeras, el ámbito de sus responsabilidades incluía llevan de aceite las lámparas, cambiar y reemplazar los componentes de los faros y sus mecanismos, hacer sonar la señal antiniebla (si la tenía), limpiar las lentes de los faros, y básicamente mantener todo limpio y ordenado.
Oficialmente, los fareros tenían que reportar naufragios y desastres que pudieran ocurrir en las inmediaciones del faro. Lo cierto es que los fareros eran responsables de salvar muchas vidas. Muchos de los naufragios que ocurrían en las costas próximas al faro, dejaban muchos marineros a su suerte. Aquí es donde los fareros intervenían primero para salvar todas las vidas posibles.

Conclusión
Como se ha comentado, los adelantos y la automatización, como por ejemplo la monitorización remota y los cambios automáticos de lámparas, hicieron que los fareros o guardianes de los faros, empezaran a ser innecesarios.
En algunos países, como es el caso de Estados Unidos, el mantenimiento periódico es realizado por la guardia costera. En España siguen existiendo fareros que viven en el interior de faros, aunque la cantidad es muy pequeña. El lugar donde podemos encontrar a este tipo de trabajadores es principalmente Galicia, aunque en cualquier momento esto puede acabar. Lo cierto es que la profesión de farero está en vías de extinción, si ya no le está.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona un faro costero?
Básicamente es una torre en línea de costa con grandes lámparas (usualmente lámparas Fresnel) que avisan a los barcos de la cercanía de tierra y donde se encuentran durante la noche. Las lámparas varían en tamaño dependiendo del faro.
¿Dónde se encuentran los faros?
Los faros costeros no se ponen simplemente en un punto de costa de forma aleatoria. Se ponen en puntos donde hay riesgos para los barcos (arrecifes, rocas, aguas con subidas y bajadas de mareas, etc). Por este motivo, se suelen encontrar en zonas de costa muy rocosas, islotes y también en puertos.
¿Cómo se alimentan los faros?
Depende de donde se ha colocado el faro. Si está en un islote en medio del mar, la electricidad se puede llevar usando un cable submarino. Si está lejos de la costa, entonces no queda más remedio que usar algún equipamiento, como puede ser un grupo electrógeno. Si el faro está en tierra, se puede llevar por un cable terrestre convencional.
¿Qué alcance tiene la luz de un faro?
Depende del faro y la potencia que se haya estimado para esa zona costera. Hay faros convencionales que tienen un alcance de entre 60 y 90 metros. Sin embargo, nueva tecnologías como las lámparas LED o láser pueden alcanzar cientos de metros.
¿Cómo se llama la luz de los faros?
La parte superior de un faro donde está la lámpara se llama «linterna».
¿Qué tipos de faros existen?
Resumiéndole mucho se puede decir que hay tres tipos de faros:
- Faros halógenos
- Faros de LED
- Faros de Xenon
¿Cómo se construye un faro en el mar?
Construir un faro en el mar no es tan sencillo como otras edificaciones. Los faros son torres que tienen la finalidad de emitir una luz que se puede ver a largas distancias. Por eso, lo primero que se debe calcular es la altura del terreno. Normalmente se construyen en zonas con mareas, oleajes, fuertes vientos y desniveles en el terreno. Son cosas que también se debe tener en cuenta.
¿Cuál es el faro más antiguo del mundo?
El faro más antiguo es un faro romano llamado «La Torre de Hércules», el cual fue construido durante el mandato del Emperador Trajano.
¿Cuántos faros hay en toda España?
En la actualidad hay 187 faros en España. Algunos de ellos siguen estando habitados con personas que les hace un mantenimiento durante todo el año.
[…] Si quieres pasar miedo en Europa, te contamos algunos sitios para ir de vacaciones y tener escalofríos… […]