¿Crees que conoces los Estados Unidos? Si es así, dinos donde está la isla de Saipan. Si no sabes la respuesta no te preocupes demasiado, porque es un lugar que no conoce mucha gente. Forma parte de las Islas Marianas del Norte en el océano Pacífico, y está a 9500 kilómetros del país americano.
¿Y si te decimos que la isla de Saipan es uno de esos paraísos que mucha gente no ha descubierto y que puedes disfrutar? Para que te hagas una idea, es una especie de Hawai 2.0, pero con varias cosas únicas que solo se pueden hacer en esta isla.
La isla de Saipan no era demasiado conocida hasta la segunda guerra mundial. Tuvo un papel importante en esta guerra para los americanos y los aliados. La batalla de Saipan fue una de las más famosas del Pacífico. Los americanos ocuparon la isla y eso fue decisivo en la guerra contra los japoneses. La isla de Saipan se usó de base para que los aviones B-29 pudieran atacar objetivos japoneses. La isla quedó siendo americana hasta hoy.
Sin embargo, la isla de Saipan ha pertenecido a varias naciones. El primer país en ocupar la isla fue España, fue española desde el año 1565 al 1899. España la perdió en la guerra de Cuba, pero los alemanes se hicieron con ella. En la segunda guerra mundial Japón tomó el control de la isla hasta que los americanos les expulsaron.
¿Por qué visitar la isla de Saipan? Te damos algunos motivos que seguro que te resultarán interesantes.
Tabla de Contenido
1 – Es una isla paradisíaca

Cuando se trata de islas paradisíacas, Saipan es un claro ejemplo de lo que tiene que ser uno de estos paraísos. Tiene todo lo que se busca en este tipo de islas, donde tenemos largas playas de arenas blancas, infinidad de rutas de senderismo, partes de jungla y unas vistas al océano que dejan sin aliento. Están todos los ingredientes de otras islas paradisíacas muy famosas, pero con la ventaja de que no es tan conocida.
Una de las grandes ventajas de Saipan es el espacio que tiene en cualquier momento del año. Al no ser tan famosas como Hawai y otras similares, simplemente pasa desapercibida. Esto es una gran ventaja para los que huyen de las aglomeraciones y los turistas habituales.
En la isla de Saipan todas las playas suelen estar casi vacías, lo cual las hace exclusivas para los visitantes. Básicamente es como si fueran playas privadas para los que llegan a Saipan, solo que puede ir todo el mundo. También hay que tener en cuenta que las Islas Marianas del Norte también tienen las islas de Tinian y Rota. Mucha gente también visita las otras islas, por lo que el turismo se divide.
2 – Bucear con restos de naufragios militares
Ya hemos comentado que Saipan fue un punto importante en la segunda guerra mundial. Muchos navíos, submarinos y aviones acabaron en el fondo marino, y hay incluso resto de la confrontación bélica en las playas. Muchos turistas visitan los tanques Sherman dejados por los americanos en la costa, donde están apenas cubiertos de agua. Esto da la posibilidad de nadar sin equipo de submarinismo y poder verlos.
Esto solo es una de las cosas que se pueden explorar en las aguas. Hay todo tipo de aparatos en el agua, aunque ya se requiere un equipo de buceo para verlo. Hay aviones japoneses y americanos, barcos mercantes, buques de guerra e incluso jeeps americanos que no se pudieron llevar a casa.
3 – Visita las mejores playas que hayas visto

Ya hemos comentado que la isla de Saipan tiene rutas de senderismo y jungla, pero son sus playas lo que más impacta a los turistas. Saipan es una isla volcánica que se formó hace millones de años a partir de un volcán subterráneo. Por eso hay formaciones volcánicas y de coral que son impresionantes. Las playas no solo son bonitas para su limpia arena de color blanco, sino por las vistas que las rodean.
Tienes que saber que hay playas más turísticas y otras más salvajes. En las más visitadas tienes literas, sombrillas y algunas comodidades que se han puesto para los visitantes. En otras no hay absolutamente nada, por lo que es mejor llevar agua y todo lo necesario para pasar el día.
4 – ¿Qué servicios y recursos tiene la isla de Saipan?
La isla de Saipan tiene unos 25 kilómetros de larga y ocho kilómetros de ancha. Las playas más visitadas donde se juntan más turistas están en la parte oeste y sur de la isla. Las costas de la parte norte y este son más montañosas, aunque hay playas increíbles para los que quieran aventurarse a esa parte de Saipan. Sin embargo y como se ha dicho, los servicios en esta parte de la isla son casi inexistentes.
Los nativos de Saipan son los llamados Chamorros, y tienen su propio idioma local. Sin embargo, se habla inglés en todas partes sin problema. Al ser una isla estadounidense el inglés es obligatorio en las escuelas. De hecho, el inglés es el idioma oficial de la isla.
La isla de Saipan no tiene ciudades por así decirlo, sino zonas que son consideradas vecindarios. Hay tres zonas principales que son Garapan, Susupe y Chalan Kanoa. En estas tres localizaciones hay hoteles en los que quedarse, al igual que restaurantes y servicios de correo entre otras cosas. Garapan es la zona más turística de la isla de Saipan, por lo que puedes empezar por este sitio.
5 – ¿Cómo se llega a la isla?

La isla tiene un aeropuerto llamado Aeropuerto Internacional de Saipan. Está en la parte sur de la isla y hay vuelos directos desde Shangai, Tokio, Nagoya, Seúl, Busan y Hong Kong.
Como es obvio, los ciudadanos americanos pueden entrar en la isla sin problemas. Los demás con enseñar el pasaporte es suficiente, y no suele haber problemas para entrar en la isla. Hay que tener en cuenta que no hay transporte público en la isla de Saipan, aunque los hoteles tienen transportes particulares que son muy útiles. Si vas a cambiar de zona, puedes usar estos transportes.
Una vez en las zonas donde están los servicios, andando se puede llegar a cualquier parte. El método de ir de un sitio a otro es coger un taxi, donde hay un servicio exclusivo en la isla.
También está la posibilidad de alquilar una bicicleta para los trayectos cortos. Para los más largos hay un negocio de alquiler de coches, por lo que es otra opción que tenemos.