Viajar a las Islas Cies

Islas Cies

Las islas Cies, localizadas en el núcleo de las Rías Baixas, han sido declaradas zonas naturales conservando una inhóspita belleza que permanece hasta el día de hoy. El archipiélago de las Cies, combina unas apacibles playas, acantilados salvajes y bosques de pinos perfectamente conservados. Es refugio de una de las colonias de pájaros más grandes de Europa, y su flora se compone de especies protegidas típicas de dunas y acantilados. Forma parte de lo que se conoce como “Islas Atlánticas” donde se incluyen la isla de Ons y algunas más de visita restringida.

Las playas que rodean estas bellas islas son increíblemente atractivas con una insuperable calidad. Dos de las islas están enlazadas de forma natural por la playa de Rodas, una de las islas que las Cies tienen en su área, la cual separa al mismo tiempo del mar lo que se conoce por el lago dos nenos. La playa de Roda es una paradisíaca playa de arena fina blanca que muchos aseguran que es la mejor playa del mundo.

Este es el efecto que producen las islas Cies cuando van a visitarlas. Enganchan y absorben de tal manera, que la gente las incluye en las primeras posiciones de su lista de destinos vacacionales. De hecho, en la zona se llama a la playa de Rodas, “la playa caribeña”, por la arena ya mencionada y las aguas azul turquesa que recuerdan a otras zonas más lejanas.

Otras playas a tener en cuenta, son las de Figueiras y San Martiño, las cuales aunque no son tan populares con la de Rodas, tiene las mismas características con una impresionante calidad y belleza.

El resto de la costa es un regalo para la vista, mostrando sus poderosos acantilados, donde podemos andar buscando un punto alto para disfrutar de impactantes vistas y paisajes casi irreales. Las olas en el lado oeste, han erosionado la costa creando las increíbles agujeros conocidos como “furnas”, siendo algunas de ellas famosas como “Furna dos Cabalos” o “Furna do Inferno”.

En la proximidad de Monte Faro, se levanta una impresionante roca llamada “A Campana”, modificada por el efecto combinado del viento y las olas. Muy cerca de ahí y acercándonos al observatorio de pájaros, encontraremos un sitio privilegiado para contemplar la profunda belleza de estas islas con sus costas y playas de lujo y afortunadamente disponible para todos nosotros.

¿Dónde me alojo?

Las islas Cies son una zona natural y muy cuidada, y no hay hoteles disponibles. Mucha gente visitas las islas y regresa a Vigo donde ya ha encontrado alojamiento previo. Hay que recordar que sale un barco cada hora y es el único medio de llegar a las islas. Sin embargo, existe la posibilidad de quedarse durante la noche en las islas, y es el camping Islas Cies. Si tienes tienda de campaña y no te importa sacrificar algo de comodidad, esta es una buena alternativa. El camping dispone de un amplio combinado de servicios y se encuentra a solo 50 metros de la playa.

Hay duchas con agua caliente, servicios para minusválidos, teléfono público, una zona de recreo con bar, televisión y juegos. Resumiendo, todo lo necesario para que la estancia sea agradable y tengamos las necesidades básicas cubiertas. Sin embargo, no hay mucho más que esto, por lo que no te imagines que por la noche puedas encontrar barres de copas o zonas de entretenimiento nocturno.

¿Dónde puedo ir a comer?

En el camping anteriormente mencionado, hay un bar y un restaurante. Estas son las posibilidades que tenemos de encontrar un local para comer o tomar algo. De todos modos, el camping también dispone de un supermercado, por lo que podemos comprar lo que queramos y hacerlo en nuestra tienda de campaña. Mucha gente que ya tiene la idea de quedarse en las islas Cies, se trae la comida ya comprada de antes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here