Puede que alguna vez hayas pensado en visitar Dinamarca, y lo cierto es que es hay muchas cosas que merece la pena ver. Si te decides a conocer este bonito país del norte, deberías poner en la lista las Islas Feroe. Puede que te suenen de algo o no hayas escuchado nunca hablar de ellas, pero no puedes dejarlas pasar de largo si estás en Dinamarca.
¿Donde están las Islas Feroe? Lo cierto es que están entre Islandia y Noruega, y se componen de 18 islas volcánicas que tienen verdaderas maravillas visuales. De todas ellas, todas ellas están habitadas menos una.
Hace relativamente poco se ha potenciado el turismo en las Islas Feroe, y te contamos algunas cosas interesantes para que vayas sabiendo cosas de estas islas.
Tabla de Contenido
1 – Fueron independientes por unos días

Como se ha dicho, las Islas Feroe están entre Islandia y Noruega, aunque pertenecen a Dinamarca. Sin embargo, en el pasado pertenecieron a Noruega. A lo largo de la historia hubo muchas luchas por tener estas islas, y en el siglo 19 los daneses se apropiaron de ellas. En la segunda guerra mundial Alemania ocupó Dinamarca, y las Islas Feroe pasaron a ser británicas.
Después de la guerra se habló del destino de las islas, donde mucha gente habló de ser independientes. En 1947 hubo un referéndum donde la mitad votó volver a ser de Dinamarca y la otra mitad ser independientes. De hecho, la mitad que pedía la independencia ganó por apenas dos puntos.
Durante once días las Islas Feroe fueron independientes, pero finalmente el gobierno danés anuló el referéndum al decir que solo era orientativo. Unos meses después se confirmó por elección parlamentario que las islas seguirían siendo danesas.
2 – Las Islas Feroe no tienen prisiones
En las Islas Feroe no hay apenas delitos, y los que hay no son graves. Por este motivo nadie va a la cárcel. Sin embargo, algunas veces hay incidentes y tienen que arrestar a alguien por uno o dos días. ¿Dónde los meten? En la isla más grande llamada Streymoy hay un recinto con doce celdas.
No es ni mucho menos una prisión porque cada celda tiene televisión, y el recinto tiene incluso un mini golf. Sin embargo, si el delito requiere prisión el acusado es enviado a Dinamarca. Normalmente, la gente es enviada a la isla de Streymoy si el delito no ha sido violento y la condena no supera el año y medio.
3 – Podrás ver el único puente que atraviesa el océano Atlántico

Como podrás imaginar, un puente que atraviesa el océano Atlántico es inimaginable. Sin embargo, en las Islas Feroe tenemos el único puente que si lo hace. Se trata del puente de Streymin, el cual fue construido en 1973.
Este puente conecta dos islas de Streymoy y Eysturoy, y tiene una longitud de 220 metros. La verdad es que está en una zona donde las aguas no son muy profundas, y lo de que atraviesa el Atlántico empezó como una broma. Aun así técnicamente es el único puente que atraviesa este océano.
4 – En todas las Islas Feroe solo hay 3 semáforos

En las 18 islas que hay, son hay tres semáforos, que están en la capital de Islas Feroe. La capital es Tórshavn y la población es de unas veinte mil personas. Prácticamente la mitad de la población de todas las islas están en la capital. Como te habrás imaginado, no hay mucho tráfico ni siquiera en la ciudad más grande del archipiélago.
5 – El tiempo es cambiante
Una de las cosas más curiosas que hay en las Islas Feroe es lo cambiante que es el tiempo. En un mismo día se pueden experimentar todas las estaciones. Dicho de otra manera, te puede hacer sol, llover e incluso nevar. Es algo parecido a lo que explicamos en otro artículo sobre Isla Magdalena en la Patagonia. Por la mañana puede hacer un día de verano, y por la tarde el peor día de invierno.
6 – Techos de césped

Por lo general, en las Islas Feroe llueve bastante, y desde hace siglos la población protege los tejados de sus casas con césped. El motivo es por su capacidad de aislamiento. Obviamente hoy en día se utilizan materiales modernos para la mayoría de las casa nuevas, pero todavía se pueden ver muchas con techos de césped.
Lo cierto es que se ha convertido en una señal de identidad de las poblaciones que tienen las islas. Se siguen viendo en casi todas partes, y esto nos recuerda donde estamos.
Aunque el césped es una parte importante de este archipiélago, una de las cosas curiosas sobre estas islas es que no tienen árboles nativos. Esto es debido a los fuertes vientos que hay en ciertas épocas del año. Aun así, se han plantado árboles de otras partes del mundo, incluyendo Sudamérica y Alaska. El motivo es que el clima es bastante parecido y los nuevos árboles aguantan bien.
[…] ¿Qué se puede ver en la República de Nirivia? […]