Lago Baikal – ¿Quieres conocer el lago más extraño del mundo?

lago Baikal

El lago Baikal está en Siberia y podría ser uno de lagos más curiosos que tenemos en el planeta. No lo decimos nosotros sino que es lo que consideran muchos expertos. Tiene unos 630 kilómetros de largo y 80 kilómetros de ancho, por lo que ya te puedes imaginar que parece más un mar que un lago.

También es considerado uno de los lagos conocidos más antiguos del mundo. ¿Qué más hace el lago Baikal un lugar tan curioso? Pues su increíble fauna animal al tener casi cuatro mil especies diferentes. Por si fuera poco, tiene su propio monstruo haciendo la competencia al famoso monstruo del lago Ness.

La leyenda sobre el monstruo del lago Baikal viene de muchos siglos atrás. Es dibujado como una especie de dragón que habita en estas aguas. Lo cierto es que este lago es un sitio tan grande y remoto que bien podría tener alguna criatura no descubierta todavía. Sin embargo, de momento nadie ha visto a la criatura del lago Baikal, aunque hay otras muchas cosas que ver.

El lago Baikal es único en muchos aspectos

lago Baikal en Siberia

Ya hemos comentado algunas cosas de este lago, lo cual nos indica que no es un lago cualquiera. Sin embargo, hay más cosas que te sorprenderán de este lago que está al sur de Rusia bordeando con Mongolia. Hemos hablado de su longitud y su anchura, lo cual nos da un tamaño de unos 32 mil metros cuadrados. Pero lo que no dicho es que es el lago más profundo del mundo, con 1600 metros de profundidad.

Los expertos piensan que el lago Baikal no fue siempre una única masa de agua, y de hecho estuvo compuesta de varios grandes lagos. Con el paso de los milenios estos lagos se fueron uniendo hasta formar este lago de grandes proporciones.

No es de extrañar que el lago Baikal tenga también islas, como si fuera un mar. De hecho tiene 27 islas repartidas por su gigantesca superficie, y la más grande es la isla de Olkhon. Lo increíble es que esta isla tiene sus propios lagos y montañas. Hay casi dos mil personas viviendo en esta isla, y para suministrar la electricidad se utiliza un cable submarino. Como puedes ver, si visitas el lago Baikal también estás visitando pequeñas poblaciones como si fueran pueblos.

Un lago muy habitado

lago baikal fauna

Uno de los puntos fuertes del lago Baikal es sin duda la fauna y flora que tiene. Mucha gente llama a esta lago los “Galápagos rusos” haciendo referencia a estas islas tropicales. No solo tiene miles de especies que viven en el lago, sino que solo se pueden encontrar en este lugar.

Uno de los motivos de porque el lago Baikal tiene tanta vida, es por sus vías termales subterráneas que van hasta las profanidades de la Tierra. A pesar del intenso frío que suele haber en la zona, el agua es calentada por estos conductos que también sirven para llevar minerales al lago Baikal.

Algunas de las especies más populares son las focas Nerpa, que solo se pueden ver en esta parte del mundo. Son la única especie de focas que viven en agua dulce en lugar del agua salada de los mares y océanos. ¿Cómo llegaron a este lago? Se piensa que por antiguos ríos que ya no desaparecieron hace miles de años.

Las especies únicas que se pueden ver viven dentro y fuera de las aguas, con peces que solo son locales de Baikal. En su entorno hay ciervos, jabalíes, linces, osos y otros animales habituales en los grandes bosques rusos.  Se puede decir que el lago Baikal y todo lo que lo rodea es un inmenso parque nacional que no tiene nada que envidiar a los demás parques.

¿Se puede hacer turismo en el lago Baikal?

viajar al lago baikal

En el lago Baikal vive alrededor de cien mil personas repartidas en varias poblaciones. Se dedican principalmente a la pesca, agricultura, caza y por supuesto el turismo. Son miles de personas las que visitan el lago todos los años, y cada vez más gente se decide a ver esta parte remota de Siberia.

Existen viajes organizados para visitar esta parte de Siberia, y es la mejor manera de hacerlo. Estos viajes incluyen un lote de cosas que se pueden ver y hacer en el lago Baikal en Siberia. En algunos casos, la estancia se hace en casa de familias locales, las cuales son muy hospitalarias. Al lado del lago también hay un hotel para los que prefieran esta posibilidad. Hay que decir que es un hotel bastante sencillo, por lo que no hay que esperar muchos lujos.

En el viaje turístico a Baikal se incluyen las populares saunas y luego un baño en las aguas heladas del lago. Se aconseja visitar esta parte de Siberia en invierno, que es de enero a marcho. La mayor parte del lago está helado y es un espectáculo increíble.

Esperamos haberte dado una referencia por si quieres algún día visitar el lago Baikal. Para que te hagas una idea más visual de como es el lago, te dejamos esta video grabado con un drone:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here