Cualquier momento es bueno para irse de vacaciones, y no tiene que ser en unas fechas determinadas. Solo hacen faltan ganas y reservar los días en el trabajo para cuando se quiera hacer el viaje. Si se es autónomo o se está jubilado, entonces es más fácil y no hay excusa. Si ya te está rondando la cabeza hacer un viaje en las próximas semanas o meses, te haremos una sugerencia. Te daremos una lista de cosas que ver en Honduras que te dejarán con la boca abierta.
¿Por qué hacer un viaje a Honduras? Hay cientos de sitios para hacer turismo o un viaje relámpago, y Honduras es un sitio ideal para muchas cosas en poco tiempo. Tiene islas preciosas, arrecifes de corales, playas maravillosas, bosques, junglas y toda la diversión que puedas aguantar.
Para tener una experiencia inolvidable y acertar en los mejores sitios, hay que saber que ver en Honduras. Son tantas cosas que puede ser algo confuso preparar un plan que lo cubra casi todo. Museos, restos arqueológicos, deportes acuáticos, ver toda la fauna terrestre y marina y tantas cosas más. Esta lista que hemos hecho te servirá de referencia para vayas con las ideas claras.
Tabla de Contenido
1 – Una visita a Roatán

Cuando hablamos de sitios turísticos para visitar en Honduras, una de las primeras cosas en la lista es Roatán. Es la isla más grande de las Islas de la Bahía y ahora es uno de los destinos turísticos más visitados. Uno de los motivos es que tiene un puerto para la entrada y salida de cruceros, lo cual lo hace una isla muy transitada.
¿Qué hay de especial en Roatán? Para empezar, es uno de los mejores sitios en Honduras para hacer buceo libre y submarinismo. Muchos de los turistas vienen a esta isla precisamente a disfrutar de sus aguas y todo lo que ofrecen. Los arrecifes de coral son espectaculares y la fauna marina es muy abundante.
Otro de los reclamos de Roatán son sus impresionantes playas, las cuales tiene muchos servicios para los viajeros que llegan. Es un pequeño paraíso lleno de restaurantes, locales para tomar algo, tiendas y museos con un gran número de temas relacionados con la isla.
¿Qué cosas se pueden hacer en Roatán? Hay varios parques naturales que pueden ser visitados, y cada uno de ellos ofrece algo específico. Por ejemplo, el parque de Manawakie y el de Gumbalimba tienen una fauna animal bastante única. Todo ello acompañado de impresionantes junglas con dejan a cualquiera con la boca abierta.
También es interesante conocer el misterio de la isla de Roatán, que te contará mucha gente durante la visita.
También merece la pena hacer una visita a una isla cercana llamada Little French Key. Es una pequeña isla tropical donde básicamente hay arena y cocoteros. Es un sitio ideal para tomárselo con calma, tomar el sol, nadar, bucear y comer cosas típicas en alguno de los locales de la isla. Hay también una fauna local de animales que incluye ciervos, monos y varias especies de pájaros.
2 – Isla de Utila

Siguiendo con los sitios que podemos ver en las Islas de la Bahía, tenemos la isla de Utila. Tiene algo más de diez kilómetros de larga y es muy visitada por mochileros y gente que tiene un presupuesto más ajustado. Las zonas para hacer buceo son muy buenas en la isla, y muchos de los que llegan lo hacen con este propósito.
En la isla de Utila hay un único pueblo que tiene varios locales para comprar recuerdos y alquilar material de buceo. También hay varios sitios donde poder comer y probar la comida típica de la zona. Está compuesta básicamente de pescado y marisco, ya que la pesca es uno de los recursos principales de estas islas.
Hay dos playas principales que son las que visita todo el mundo. También hay una laguna en el interior para los que quieran investigar un poco el terreno. Aunque la isla no es demasiado grande, tiene una buena porción de jungla para conocer. Hay incluso un centro de crianza y estudio de iguanas que puede ser visitado.
Otra de las cosas que se pueden hacer en Utila es observar e incluso bucear con tiburones ballena. Hay que ir en la temporada en que pasan estos grandes peces, que suele ser entre marzo y abril, y luego el mes de agosto. Por supuesto, mucha gente simplemente disfruta de las playas y tranquilidad que se respira en esta isla hondureña.
3 – Un recorrido por Río Plátano

Si quieres ver el lado de más salvaje y natural de Honduras, puede que te interesa poner en la lista una vuelta por el Río Plátano. Está en la Costa del Mosquito y es uno de los bosques tropícales más importantes de Centro América. Es también una reserva protegida por todas las maravillas que contiene y que aun se pueden visitar.
El Río Plátano tiene un montón de cosas que lo hacen un patrimonio natural muy importante para Honduras y el mundo. No solo es por la parte de bosques y junglas, sino por sus lagos, manglares, grandes llanos con diferentes tipos de vegetación y algunas playas vírgenes impresionantes. Por supuesto, su fauna salvaje es igualmente grande y con una enorme diversidad.
Para visitar y recorrer este impresionante río y ver sus junglas y playas, se tiene que hacer en un viaje organizado. Al ser una reserva natural protegida por la UNESCO, las visitas están muy controladas para asegurar que todo sigue bien conservado y el ecosistema no sea dañado. Hay varias compañías que ofrecen estos tours y que muestran lo más destacado de esta reserva natural.
También hay algunos puntos arqueológicos importantes que pueden ser visitados. Algunos de los viajes guiados incluyen estos sitios, aparte de otras cosas que se pueden hacer. Por ejemplo, en algunas partes del río se puede hacer rafting, y si se desea también hay actividades de este tipo incluidas en los tour. Es importante ver que se incluyen en estos tours guiados y así elegir nosotros las actividades que nos interesan.
4 – Lago de Yojoa

Si quieres ver un lago como hace tiempo que no has visto, entonces tienes que poner en la lista el Lago de Yojoa. Es el lago natural más grande que hay en Honduras y los paisajes que se pueden ver parecen salidos de una película. El contraste entre las montañas y el lago no dejan indiferente a cualquier, pero hay mucho más sobre el Lago de Yojoa que lo hacen más increíble aun.
El Lago de Yojoa es uno de los sitios más importantes de Honduras cuando se refiere a aves. En este lago hay casi 500 especies de pájaros diferentes, donde algunas de ellas son exóticas y muy raras fuera de esta parte de Honduras. Para los observadores de aves exóticas este lago es sin duda un paraíso.
¿Qué más cosas se pueden hacer en este idílico lugar? Aparte de observar pájaros se puede navegar por el lago. Hay algunos sitios donde alquilar canoas y también kayaks para remar por este gran lago. Además de eso también tenemos muy cerca algunos parques nacionales, como son los de Santa Bárbara y el Cerro Azul.
Mucha gente prefiere hacer senderismo en los alrededores del lago. Hay muchas cosas que ver, como son cataratas, cuevas y algunos asentamientos arqueológicos. Se puede hacer por libre, pero también se puede contratar un guía para verlo todo de un modo más organizado.
5 – Ruinas de Copán

Si lo que te gusta son los restos arqueológicos con ruinas antiguas, el lugar que te dirá todo el mundo es ir a las ruinas de Copán. Se trata de los restos de una ciudad Maya y está considerada patrimonio de la humanidad. Se calcula que tiene una antigüedad de unos dos mil años, y hay partes que se conserva increíblemente bien.
No son unas simples ruinas que recuerdan como fue la ciudad Maya en otros tiempos. Su buena conservación da una idea clara como era su estructura, y de hecho se puede pasear por ella en zonas que eran muy significativas.
Algunas de las edificaciones siguen en pié, como es el caso del templo y varias escalinatas. Algunos de los tienen grabados antiguos en la misma roca que se pueden ver con toda claridad. En especial hay que prestar atención a la parte llamada Acrópolis, la cual tiene grabados los reyes que tuvo Copán hace cientos de años. A unos dos kilómetros de las ruinas, se pueden ver los restos de las sepulturas de la ciudad. Es todo un viaje al pasado que nos mantendrá sorprendidos.
Cerca de las mismas ruinas hay un museo dedicado a la cultura Maya. Se pueden ver muchas cosas interesantes como una actividad añadida al paseo por las ruinas de Copán. Se pueden ver sobre todo esculturas que se han ido encontrando por la zona, aunque hay un poco de todo.
No es lo único que se puede ver en esta zona, ya que las vistas y naturaleza son deslumbrantes. Hay senderos que dan la oportunidad de disfrutar del día paseando por esta verde zona. Una visita a las ruinas de Copán es ideal para pasar un día al aire libre y respirar aire puro haciendo senderismo.
6 – Cayos Cochinos

Cayos Cochinos es un pequeño grupo de islas que se deben poner en la lista de cosas que ver en Honduras. Muchas de estas islas son privadas por lo que no todas pueden ser visitadas. Sin embargo, algunas están abiertas al público, pero lo que realmente viene buscando la gente son las opciones de buceo. Hay muchas y todas son buenas.
Hay dos cosas que llaman mucho la atención en Cayos Cochinos, y es sus transparentes aguas y los espectaculares arrecifes que tiene. También hay que incluir la increíble fauna marina que hay en estos arrecifes, donde se pueden encontrar los famosos corales negros que abundan en estas aguas.
Solo se puede acceder a estas islas por barco desde Roatán, Utila y La Ceiba. También existe la posibilidad de quedarse a dormir en algunos de los recursos turísticos que hay disponibles, pero no es de los sitios más baratos que hay en Honduras. Sin embargo, merece la pena preguntar para ver si entra dentro del presupuesto.