Consejos para hacer la Ruta del Cares en Asturias

Hacer senderismo y andar por lugares increíbles es una de las mejores formas de vacaciones. Es sano ya que se hace ejercicio, se respira aire puro y se ven cosas que de otro modo sería imposible. España es un lugar maravilloso para hacer marchas a pie y ver cientos de cosas. Tenemos el famoso Camino de Santiago entre otros muchos, pero hoy hablaremos de la Ruta del Cares.

¿Estás pensando en hacer la Ruta del Cares y ver la naturaleza en todo su esplendor? Pues esta guía te vendrá muy bien para empezar.

Por tanto, bienvenido a una de las maravillas naturales más impresionantes de España: el desfiladero del Cares. Este espectacular cañón, tallado por el río Cares a lo largo de millones de años, ofrece a los viajeros una experiencia única en medio de paisajes montañosos de belleza indescriptible.

Ubicado en el corazón de los Picos de Europa, este recorrido promete una mezcla de emoción, tranquilidad y conexión con la naturaleza que difícilmente olvidarás. A lo largo de este viaje, serás testigo de imponentes acantilados, cascadas rugientes y la incesante música del río que serpentea a través de la garganta.

No importa si eres un experimentado senderista o simplemente un amante de la naturaleza en busca de una experiencia inolvidable; el desfiladero del Cares tiene algo para todos. Esta guía está diseñada para ayudarte a planificar y aprovechar al máximo tu visita, proporcionándote información esencial, consejos prácticos y sugerencias locales.

1 – Preparativos para el Viaje

– Época Recomendada

La mejor época para recorrer la Ruta del Cares es durante la primavera (abril a junio) o el otoño (septiembre a noviembre). Las temperaturas son moderadas y hay menos afluencia de turistas.

– Equipamiento Esencial

  • Calzado resistente y cómodo para caminar, preferiblemente botas de senderismo.
  • Ropa en capas para adaptarse a los cambios de temperatura.
  • Sombrero y gafas de sol para protegerte del sol.
  • Mochila ligera con agua, snacks, botiquín básico y una capa impermeable.

– Cómo Llegar

  • El punto de inicio de la ruta suele ser el pueblo de Poncebos, accesible en coche desde localidades cercanas como Cangas de Onís o Potes. También hay opciones de transporte público, como autobuses o taxis compartidos.

– Permisos y Reservas

  • Actualmente, no se requieren permisos especiales para recorrer el desfiladero del Cares. Sin embargo, en temporada alta, es recomendable llegar temprano para evitar aglomeraciones.

– Condiciones del Sendero

  • La ruta es bien marcada y no implica un nivel técnico elevado, pero es importante estar atento a las condiciones del terreno, especialmente si hay lluvias recientes.

– Preparación Física

  • Aunque no es una ruta extremadamente exigente, es recomendable tener un nivel básico de condición física para disfrutar plenamente del recorrido.

– Información de Contacto

  • Lleva contigo información de contacto de servicios de emergencia y autoridades locales por precaución.

2 – Ruta y Puntos de Interés

– Descripción de la Ruta

El recorrido principal tiene aproximadamente 12 kilómetros y se inicia en Poncebos, en el municipio de Cabrales, y termina en Caín, perteneciente al municipio de Valdeón. Puedes hacerlo en ambas direcciones, pero la mayoría de los visitantes opta por comenzar en Poncebos y finalizar en Caín, ya que esta dirección ofrece vistas más espectaculares.

– Puntos de Interés

  • Mirador de Tombo: A pocos minutos de Poncebos, este mirador te brinda las primeras vistas panorámicas del desfiladero y el río Cares.
  • Puente Bolín: Un puente icónico que cruza el río Cares y marca el comienzo oficial de la ruta.
  • Túneles de Jidiello: A lo largo del camino, pasarás por varios túneles esculpidos en la roca que añaden un toque de emoción a la caminata.
  • Cascada de Armaño: Un impresionante salto de agua que cae desde lo alto de los acantilados.
  • Cuevas de Cares: Pequeñas cuevas que puedes explorar en la ruta, perfectas para refrescarse en los días calurosos.
  • Mirador del Naranjo de Bulnes: Un desvío opcional desde la ruta principal te llevará a este mirador, que ofrece vistas impresionantes del famoso Naranjo de Bulnes, una de las montañas más emblemáticas de los Picos de Europa.
  • Caín: El pueblo de Caín marca el final del recorrido. Aquí puedes relajarte, disfrutar de una comida o tomar un autobús de regreso a Poncebos si no deseas caminar de vuelta.

– Consejos de Seguridad y Recomendaciones

  • Lleva suficiente agua y snacks para mantener la energía durante el recorrido.
  • Usa protector solar y protege tu cabeza del sol.
  • Mantén siempre un ojo en el tiempo, ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente en las montañas.
  • Respeta el entorno y sigue las normativas locales para garantizar la preservación de esta belleza natural.

Recorrer el desfiladero del Cares es una experiencia única que te sumergirá en la majestuosidad de la naturaleza. No olvides tu cámara para capturar estos momentos memorables a lo largo del camino.

3 – Actividades y Lugares de Interés

– Rutas Alternativas

  • Ruta del Canal del Texu: Una ruta corta y menos concurrida que parte de Caín y te lleva a través de un antiguo canal de agua.
  • Ascensión al Naranjo de Bulnes: Para los excursionistas más experimentados, esta montaña icónica puede ser un desafío gratificante.

– Picos Panorámicos

  • Mirador del Tombo: Un punto elevado que ofrece una vista completa del desfiladero y los Picos de Europa.
  • Mirador de Santa María: Situado en las cercanías de Caín, brinda impresionantes vistas del entorno montañoso.

– Visita a Bulnes

  • Este pintoresco pueblo asturiano es un excelente punto de partida para explorar los alrededores, incluido el Naranjo de Bulnes.

– Fotografía Escénica

  • En cada curva del camino, encontrarás oportunidades para capturar la belleza natural en su máxima expresión. Asegúrate de tener suficiente batería y espacio en tu cámara.

– Observación de Aves y Flora

  • Los Picos de Europa son ricos en biodiversidad. Lleva binoculares para avistar aves rapaces y observa las especies vegetales autóctonas.

– Descanso y Picnic

  • Aprovecha las zonas designadas para descansar, como áreas de picnic y bancos a lo largo del sendero. Es un buen momento para recargar energías.

– Exploración de Cuevas y Formaciones Rocosas

  • Si tienes espíritu aventurero, algunas cuevas cercanas ofrecen oportunidades para explorar el subsuelo de la zona.

Recuerda siempre planificar tu tiempo para permitirte disfrutar de estas actividades adicionales. Cada una ofrece una perspectiva única de la belleza natural que rodea esta increíble ruta.

4 – Gastronomía Local

– Queso de Cabrales

  • Este queso azul, elaborado con leche de vaca, oveja y cabra, es una joya gastronómica de la zona. Puedes probarlo en muchos restaurantes locales y, si te gusta, incluso comprarlo para llevar a casa.

– Sidra Asturiana

  • No puedes dejar de probar la sidra asturiana, una bebida tradicional que acompaña perfectamente cualquier comida. Pide una botella y disfruta de su sabor único y refrescante.

– Fabada Asturiana

  • Este plato consiste en una deliciosa combinación de fabes (judiones blancos) y embutidos locales como chorizo y morcilla. Es una opción reconfortante y llena de sabor.

– Cabrito al Horno

  • Si buscas una experiencia culinaria auténtica, prueba el cabrito al horno, un plato típico de la zona que destaca por su sabor y textura.

– Pitu de Caleya

  • Se trata de pollo de corral criado en libertad, lo que le otorga un sabor único y una textura jugosa. Es una delicia que no querrás perderte.

– Postres Tradicionales

  • No te olvides de probar algunos de los postres locales, como la tarta de manzana, el arroz con leche y las filloas, que son crepes típicos de la región.

Lugares Recomendados

  • Restaurante El Camín (Poncebos): Ofrece una amplia variedad de platos tradicionales, incluido el queso de Cabrales, en un ambiente acogedor.
  • Casa Pedro (Cangas de Onís): Conocido por su fabada asturiana y otros platos auténticos de la región.
  • Sidrería Ribeles (Arenas de Cabrales): Perfecto para probar la auténtica sidra asturiana junto con una selección de platos locales.

Consejos Gastronómicos

  • Prueba diferentes tipos de queso de Cabrales para experimentar sus sutiles variaciones de sabor.
  • Acompaña tus comidas con una sidra asturiana fresca para una experiencia auténtica.
  • Si eres vegetariano o tienes restricciones alimenticias, no dudes en preguntar en los restaurantes por opciones alternativas.

¡No olvides disfrutar de la exquisita gastronomía local durante tu visita al desfiladero del Cares!

5 – Alojamiento

– Hospedajes Rurales

  • Casa Rural La Torre (Poncebos): Esta encantadora casa rural ofrece habitaciones cómodas con vistas impresionantes y un ambiente acogedor.
  • Posada La Casa de Frama (Arenas de Cabrales): Una posada de estilo asturiano que combina comodidad con un toque tradicional.

– Hoteles en Potes

  • Hotel Valdecoro (Potes): Ubicado en el pintoresco pueblo de Potes, este hotel ofrece habitaciones confortables y un ambiente tranquilo.
  • Hotel & Spa Arha (Potes): Si buscas un poco de lujo y relajación, este hotel cuenta con un spa y servicios de bienestar.

– Albergues y Refugios

  • Albergue La Plaza (Caín): Una opción económica y sencilla para los viajeros que buscan un lugar para descansar después de la caminata.
  • Refugio de Vegarredonda: Ideal para aquellos que deseen explorar otras rutas de senderismo en la zona, este refugio ofrece alojamiento en plena naturaleza.

– Casas de Alquiler

  • Casa Rural La Oliva (Arenas de Cabrales): Una opción excelente para grupos o familias que desean una experiencia más privada y personalizada.

– Consejos para Elegir Alojamiento

  • Reserva con anticipación, especialmente durante la temporada alta, para asegurarte de conseguir el alojamiento de tu elección.
  • Considera la ubicación: Si prefieres estar cerca del inicio de la ruta, busca opciones en Poncebos. Si prefieres un entorno más tranquilo, Caín puede ser una buena elección.
  • Verifica las comodidades ofrecidas por cada establecimiento, como Wi-Fi, desayuno, estacionamiento, etc.
  • Consulta opiniones y reseñas de otros viajeros para obtener una idea más completa de la experiencia de alojamiento.

Recuerda que la elección del alojamiento puede influir en tu experiencia general, así que elige el que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

6 – Consejos Prácticos

1 – Respeto por la Naturaleza

Asegúrate de seguir las normativas locales y de dejar los espacios naturales como los encuentres. No recojas plantas ni molestes a la fauna.

2 – Preparación para Cambios de Clima

Las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente en las montañas. Lleva ropa en capas y una chaqueta impermeable en caso de lluvia.

3 – Agua y Alimentación

Lleva suficiente agua para mantenerte hidratado durante el recorrido. También es recomendable llevar snacks energéticos.

4 – Basura y Residuos

No dejes basura en el sendero. Lleva contigo una bolsa para recoger tus desechos y deposítalos en los contenedores adecuados.

5 – Seguridad en los Senderos

Mantén un paso seguro y constante. Presta atención al terreno y evita caminar por zonas peligrosas o no marcadas.

6 – Comunicación y Emergencias

Asegúrate de tener un teléfono móvil con batería cargada y guarda los números de contacto de emergencia y servicios de rescate locales.

7 – Grupos y Acompañantes

Si viajas en grupo, asegúrate de mantener un ritmo que todos puedan seguir cómodamente. No te separes demasiado.

8 – Cuidado con las Alturas

Si padeces vértigo o miedo a las alturas, ten precaución en ciertos tramos del camino donde hay acantilados.

9 – Horarios y Luz Solar

Comienza temprano para aprovechar al máximo la luz del día. Lleva una linterna por si acaso se te hace tarde.

10 – Planifica tus Paradas

Identifica puntos de descanso a lo largo del camino para tomar un respiro y disfrutar de las vistas.

11 – Información sobre Riesgos

Infórmate sobre las condiciones del camino antes de empezar. Si hay riesgos elevados o condiciones adversas, es mejor posponer la caminata.

Con esto estarás bien preparado para enfrentar cualquier eventualidad y disfrutar al máximo de tu experiencia en la maravillosa Ruta del Cares.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here