Una de las actividades más populares estando en la playa es bucear. Puede ser con bombona de oxígeno o puede ser simplemente con unas aletas, tubo y escafandra. Hacerlo con un equipo de submarinismo es algo más complejo y necesita una preparación y un curso que suele durar pocos días. Pero si lo hacemos snorkeleando, no hace falta tanta preparación.
Aunque no hace falta una gran preparación para hacer snorkeling, te vamos a dar un cursillo rápido para que estés lo más preparado posible. Después de leer esta guía ya serás un semi experto incluso antes de entrar en el agua, aunque practicar es fundamental para hacerte un profesional.
Tabla de Contenido
- 1 – ¿Que es snorkel?
- 2 – Equipamiento para snorkelear
- 3 – Preparación antes de ir a la playa
- 4 – Cómo usar el equipo de snorkel
- 5 – Técnicas de snorkeling para principiantes
- 6 – Seguridad en el agua
- 7 – Observando la vida marina
- 8 – Errores comunes del principiante
- 9 – Tips para mejorar tu experiencia de snorkeling
1 – ¿Que es snorkel?
El snorkeling, también conocido como «snorkeleando«, es una actividad acuática que te permitirá sumergirte en aguas cristalinas y descubrir un universo submarino lleno de color y belleza.
El snorkel es una forma sencilla y accesible de explorar el mundo submarino sin necesidad de sumergirse por completo en el agua. Con un equipo básico compuesto por unas gafas de snorkel y un tubo respirador, podrás mantener la cabeza bajo la superficie del agua mientras respiras cómodamente a través del tubo.
Esto te permitirá observar la vida marina y los impresionantes paisajes submarinos sin necesidad de ser un experto buceador.
Además de ser una experiencia emocionante y divertida, el snorkeling ofrece una serie de beneficios para la salud física y mental. Sumergirte en aguas tranquilas te proporcionará una sensación de calma y relajación, reduciendo el estrés y la ansiedad. Nadar mientras observas la fauna marina también es una excelente forma de ejercitar todo el cuerpo, mejorando la resistencia y la flexibilidad.
Además, el snorkeling es una actividad apta para todas las edades y niveles de habilidad. No se requiere experiencia previa, lo que lo convierte en una opción perfecta para aquellos que se inician en el mundo acuático.
2 – Equipamiento para snorkelear

Antes de aventurarte en el mundo submarino, es fundamental contar con el equipamiento adecuado para disfrutar al máximo de la experiencia de snorkeling. Aquí te presentamos los elementos esenciales que necesitarás para comenzar tu emocionante travesía acuática:
Gafas de snorkel
Las gafas de snorkel, también conocidas como máscara de buceo, son la pieza clave del equipo. Estas gafas están diseñadas para proporcionarte una visión clara bajo el agua y para sellar la zona alrededor de tus ojos, evitando que entre agua.
Hay que elegir unas gafas que se ajusten cómodamente a tu rostro y que tengan una banda ajustable para que puedas adaptarlas a tu tamaño.
Tubo de snorkel
El tubo de snorkel es un accesorio vital que te permitirá respirar mientras mantienes la cara bajo el agua. Es importante elegir un tubo con una boquilla cómoda y ergonómica para facilitar la respiración y evitar la fatiga en la mandíbula.
Algunos tubos de snorkel modernos también vienen con una válvula en la parte superior que evita que el agua entre por el tubo si te sumerges accidentalmente.
Aletas (opcional pero recomendado)
Las aletas, o aletas de buceo, no son estrictamente necesarias para el snorkeling, pero sin duda mejoran la experiencia y te permiten desplazarte con mayor facilidad y eficiencia en el agua. Las aletas ayudan a impulsarte y te permiten nadar con menos esfuerzo, lo que significa que podrás explorar una mayor área en el mar.
Chaleco o flotador (opcional)
Si no te sientes muy seguro en el agua o simplemente quieres descansar sin tener que nadar, considera usar un chaleco o flotador de snorkel. Estos dispositivos inflables te proporcionan flotabilidad adicional, lo que te permitirá relajarte y disfrutar de la vista sin esfuerzo.
Hay que mencionar que el equipamiento para el snorkeling puede variar según tus preferencias y el lugar donde realices la actividad. Por ejemplo, si planeas realizar snorkel en aguas más frías, es posible que desees utilizar un traje de neopreno para mantenerte abrigado.
Siempre es recomendable consultar con expertos locales o guías de snorkel antes de adquirir cualquier equipo adicional. Una vez que hayas seleccionado el equipo adecuado, es hora de aprender cómo usarlo correctamente y practicar algunas técnicas básicas antes de sumergirte en el océano.
3 – Preparación antes de ir a la playa
Antes de sumergirte en el maravilloso mundo submarino, es fundamental realizar una preparación adecuada para garantizar una experiencia de snorkeling segura y placentera.
1) Elección de la playa adecuada: Seleccionar una playa adecuada es esencial para disfrutar de una buena sesión de snorkeling. Busca playas con aguas tranquilas y claras, ideales para observar la vida marina. Evita áreas con corrientes fuertes o oleaje excesivo, ya que podrían dificultar la práctica del snorkeling, especialmente para principiantes.
2) Comprobar las condiciones del mar: Antes de partir, asegúrate de consultar el pronóstico del tiempo y las condiciones del mar. Si hay alertas por tormentas, fuertes corrientes o mareas peligrosas, es mejor posponer la actividad.
El snorkeling es una experiencia segura cuando se realiza en aguas tranquilas y sin riesgos innecesarios.
3) Protégete del sol: El sol puede ser muy intenso en la playa, así que asegúrate de aplicar protector solar de amplio espectro, resistente al agua y con un factor de protección solar (FPS) adecuado.
Protege tu piel y no te olvides de cubrir áreas como la espalda, hombros, orejas y pies, que suelen quedar expuestas mientras estás en el agua. Además, considera usar una camiseta de manga larga o un rashguard para protegerte aún más del sol.
4) Hidratación y alimentación: El snorkeling puede ser una actividad física que requiere energía, por lo que es importante estar bien hidratado antes de entrar al agua.
Lleva contigo una botella de agua para beber mientras descansas en la playa. Evita comer comidas pesadas justo antes de hacer snorkel para evitar molestias estomacales. Opta por comidas ligeras y nutritivas que te proporcionen la energía suficiente para disfrutar de tu aventura acuática.
5) Conoce tus límites: Antes de aventurarte al agua, asegúrate de conocer tus propias habilidades y límites. Si eres principiante o no te sientes seguro nadando en aguas profundas, es mejor quedarte en áreas más cercanas a la orilla.
Nunca te alejes demasiado de la costa y asegúrate de estar dentro de tus capacidades de nado.
6) Lleva un compañero o avisa a alguien: Siempre es recomendable practicar el snorkeling con un compañero, ya que es más seguro y divertido compartir la experiencia con alguien más.
Si no es posible, al menos avisa a alguien en la playa o en tu alojamiento sobre tu plan de snorkeling y el tiempo estimado que estarás en el agua. Esto es importante para tu seguridad en caso de cualquier emergencia.
4 – Cómo usar el equipo de snorkel

Una vez que hayas seleccionado el equipo adecuado, es hora de aprender cómo utilizarlo correctamente para disfrutar al máximo de tu experiencia de snorkeling. Te contamos como hacerlo de una manera rápida y simple.
Colocación adecuada de las gafas de snorkel
- Asegúrate de que las gafas estén limpias y sin rayones antes de usarlas. Esto te permitirá disfrutar de una visión clara bajo el agua.
- Coloca las gafas sobre tus ojos y asegúrate de que el borde de la máscara selle perfectamente alrededor de tu cara, evitando que entre agua.
- Ajusta la correa de las gafas de modo que queden firmes pero cómodas en tu cabeza. Asegúrate de que no haya cabello atrapado entre la correa y tu piel, ya que esto podría provocar filtraciones de agua.
Colocación correcta del tubo de snorkel
- Ajusta la longitud del tubo de manera que te quede cómodo en la boca, sin forzar la mandíbula. El extremo del tubo debe quedar justo arriba de la superficie del agua cuando estés boca abajo en posición de snorkel.
- Asegúrate de que la boquilla del tubo se ajuste adecuadamente a tu boca. Aprieta los dientes ligeramente para mantener el tubo en su lugar mientras respiras cómodamente por la boca.
Uso de las aletas
- Si estás utilizando aletas, desliza los pies en ellas antes de ingresar al agua. Asegúrate de que las aletas queden ajustadas pero no demasiado apretadas, ya que esto puede causar incomodidad.
- Camina hacia el agua con cuidado mientras usas las aletas para evitar tropezar o lesionarte.
Prueba en aguas poco profundas
- Antes de aventurarte a aguas más profundas, realiza una prueba en aguas poco profundas cerca de la orilla. Inclínate boca abajo y coloca el tubo en la boca para acostumbrarte a respirar a través de él sin sumergirte por completo.
- Asegúrate de que el tubo esté libre de agua antes de inhalar, y si entra agua, simplemente exhala con fuerza para eliminarla.
Practica la flotabilidad
- Practica flotando en la superficie del agua con el equipo de snorkel puesto antes de sumergirte. Relájate y disfruta del paisaje mientras te acostumbras a la sensación de flotar en el mar.
La práctica hace al maestro, y puede llevar un poco de tiempo acostumbrarse al equipo de snorkel, especialmente si eres principiante. No te desanimes si al principio encuentras algunas dificultades, con la práctica y la paciencia, pronto estarás sumergiéndote y disfrutando del emocionante mundo submarino con facilidad.
5 – Técnicas de snorkeling para principiantes

Estas son algunas técnicas esenciales para que disfrutes al máximo de tu aventura de snorkeling:
Aprender a respirar por el tubo
- Una de las habilidades más importantes en el snorkeling es aprender a respirar a través del tubo mientras mantienes la cara bajo el agua.
- Inhala y exhala suavemente por la boca, asegurándote de que el tubo esté siempre por encima de la superficie del agua para evitar la entrada de agua en el tubo.
- Si entra agua en el tubo, simplemente exhala con fuerza para eliminarla.
Mantener la calma y relajación
- Es normal sentir un poco de ansiedad o nerviosismo al principio, pero intenta mantener la calma y relajarte mientras practicas el snorkeling.
- Relaja los músculos del cuerpo y respira de manera constante para conservar energía y disfrutar de la experiencia.
Práctica de la patada con las aletas
- Si estás utilizando aletas, practica la patada para propulsarte suavemente en el agua. Flexiona las rodillas y utiliza movimientos suaves y fluidos de las piernas para avanzar.
- No es necesario patear con fuerza; una patada suave y constante será suficiente para mantenerte en movimiento.
Controla la profundidad
- Al principio, mantente en aguas poco profundas cerca de la orilla para que puedas pararte fácilmente si es necesario.
- Si deseas sumergirte para observar algo más de cerca, practica la técnica de buceo libre. Llena tus pulmones de aire y, manteniendo la cara en el agua, sumérgete lentamente. Al exhalar, volverás a la superficie.
Observa la vida marina con respeto
- Mientras exploras el mundo submarino, asegúrate de hacerlo con respeto y cuidado por la vida marina.
- Evita tocar o perturbar a los animales y plantas marinas, y mantén una distancia segura para no causarles estrés.
Practica la flotación
- Si necesitas descansar o ajustar tu equipo, practica flotar en la superficie del agua. Con el equipo adecuado, flotar será fácil y te permitirá relajarte mientras observas el paisaje submarino.
6 – Seguridad en el agua

La seguridad es de suma importancia cuando se trata de actividades acuáticas como el snorkeling. Ten en cuenta estas cosas para evitar accidentes o situaciones no deseadas:
No te alejes demasiado de la orilla
- Es importante mantenerse en áreas cercanas a la orilla, especialmente si eres principiante en el snorkeling.
- Evita aventurarte en aguas profundas o lejos de la costa, ya que esto podría aumentar los riesgos y dificultar el regreso a la orilla si es necesario.
Mantén siempre una boya visible cerca
- Siempre que sea posible, lleva una boya de snorkel o una boya de natación contigo.
- La boya no solo te brindará flotabilidad adicional, sino que también te hará más visible para otros nadadores y embarcaciones.
Sé consciente de las condiciones del mar
- Antes de entrar al agua, observa las condiciones del mar y el pronóstico del tiempo.
- Evita hacer snorkel en días de fuertes corrientes, oleaje excesivo o tormentas.
Señalización y precauciones con embarcaciones
- Si estás en un área donde hay embarcaciones, asegúrate de ser visible y utilizar colores brillantes en tu equipo de snorkel.
- Mantente siempre alerta y atento a las señales de embarcaciones cercanas. Hazte visible levantando una mano o una boya cuando veas una embarcación acercándose.
Nunca toques la vida marina
- Respeta la vida marina y evita tocar o molestar a los animales y corales.
- Algunas especies pueden ser venenosas o peligrosas, y tocarlos puede dañarlos y alterar su hábitat.
Estar en buena condición física
- Asegúrate de estar en buena condición física antes de realizar snorkeling. Si tienes problemas médicos o de salud, consulta con un profesional antes de aventurarte en el agua.
No te fuerces
- Si te sientes cansado o incómodo, no te fuerces a seguir snorkelando.
- Descansa en la playa, hidrátate y regresa al agua cuando te sientas listo.
Practica el buddy system
- Siempre que sea posible, practica el snorkeling con un compañero o en grupos.
- El buddy system es una práctica de seguridad que asegura que siempre haya alguien cerca para ayudar en caso de emergencia.
7 – Observando la vida marina

Una de las experiencias más emocionantes del snorkeling es la oportunidad de observar la vida marina en su hábitat natural. El océano está lleno de una asombrosa diversidad de criaturas y ecosistemas fascinantes. Ten en cuenta los siguientes puntos para sacarle el mayor partido a tu aventura:
Conservación y respeto por el ecosistema marino
- Muestra respeto por el ecosistema marino y evita tocar o perturbar cualquier forma de vida marina.
- No recojas conchas, corales, ni molestes a los animales marinos. Recuerda que eres un visitante en su hogar y tu presencia debe tener el menor impacto posible.
Cómo acercarte a los animales marinos sin molestarlos
- Observa a los animales marinos desde una distancia segura y no te acerques demasiado.
- Si un animal parece estar molesto o estresado con tu presencia, retrocede y dale espacio.
Identificación de especies comunes
- Familiarízate con algunas de las especies marinas comunes en la zona donde haces snorkel.
- Llevar una guía de identificación de la vida marina te ayudará a aprender más sobre las criaturas que encuentras y a disfrutar de una experiencia educativa.
No alimentes a los animales marinos
- Alimentar a los animales marinos puede causar dependencia y cambiar su comportamiento natural.
- Mantén los alimentos fuera del agua y nunca ofrezcas comida a los animales marinos.
Fotografía y videografía submarina básica
- Si deseas capturar recuerdos de tu experiencia de snorkeling, considera aprender técnicas básicas de fotografía y videografía submarina.
- Utiliza una cámara o dispositivo resistente al agua y asegúrate de no interferir con la vida marina al tomar fotos o videos.
Respetar los hábitats sensibles
- Al hacer snorkeling, evita nadar sobre corales y otros hábitats sensibles que podrían dañarse fácilmente.
- Mantén una distancia segura y evita tocar el fondo del mar para proteger los ecosistemas submarinos.
Aprende sobre los riesgos locales
- Investiga sobre los posibles peligros y especies marinas a evitar en la zona donde planeas hacer snorkel.
- Algunas áreas pueden tener animales marinos venenosos o corrientes fuertes que debes conocer antes de sumergirte.
Disfrutar del snorkeling mientras respetas y proteges el ecosistema marino es una responsabilidad que todos los snorkelers deben asumir. Al seguir estas pautas, contribuirás a preservar la belleza y diversidad del mundo submarino para las generaciones futuras y ayudarás a mantener un equilibrio en el frágil ecosistema marino.
8 – Errores comunes del principiante
Es normal cometer algunos errores al comenzar con el snorkeling, pero aprender de ellos te ayudará a mejorar tu experiencia y disfrutar al máximo de esta emocionante actividad. Aquí te presentamos algunos errores comunes que los principiantes suelen cometer y cómo evitarlos:
Respirar demasiado rápido
- Un error frecuente es respirar con demasiada rapidez a través del tubo de snorkel, lo que puede llevar a una sensación de falta de aire.
- Concéntrate en respirar de manera suave y constante. La calma y la relajación te permitirán disfrutar mejor de la experiencia.
Tensar los músculos
- La tensión muscular puede dificultar la flotabilidad y el movimiento suave en el agua.
- Trata de mantener los músculos relajados mientras practicas el snorkeling y concéntrate en una patada suave y fluida para desplazarte sin esfuerzo.
Olvidar la protección solar
- El sol puede ser muy intenso en la playa y en el agua. No olvides aplicar protector solar de amplio espectro antes de entrar al agua y reaplicarlo cada cierto número de horas.
- Protege también otras partes del cuerpo como los labios, orejas y la parte posterior de las piernas.
Ignorar las indicaciones locales
- Si estás haciendo snorkel en una playa que no conoces, es importante prestar atención a las indicaciones locales, especialmente en áreas donde puede haber corrientes o zonas peligrosas.
- Consulta con expertos o guías locales para obtener información sobre las condiciones del mar y las precauciones necesarias.
No ajustar bien el equipo
- Un error común es no ajustar correctamente las gafas, el tubo o las aletas antes de entrar al agua.
- Asegúrate de que el equipo esté bien ajustado y cómodo para evitar molestias y filtraciones de agua.
No practicar en aguas poco profundas
- Si eres principiante en el snorkeling, es recomendable practicar en aguas poco profundas cerca de la orilla antes de aventurarte a áreas más alejadas.
- Practicar en aguas poco profundas te ayudará a familiarizarte con el equipo y las técnicas básicas.
No respetar la vida marina
- Es fundamental respetar y proteger la vida marina mientras haces snorkel.
- Evita tocar o perturbar a los animales y corales, y no recojas conchas o especies marinas.
No hidratarse adecuadamente
- Asegúrate de llevar suficiente agua para mantenerte hidratado mientras haces snorkel, especialmente en climas calurosos.
- La deshidratación puede afectar tu bienestar y tu experiencia en el agua.
9 – Tips para mejorar tu experiencia de snorkeling

Si deseas llevar tu experiencia de snorkeling al siguiente nivel y convertirte en un experto snorkeler, aquí te presentamos algunos consejos y técnicas que te ayudarán a disfrutar al máximo de cada inmersión en el mar:
Explora diferentes lugares para snorkel
- No te limites a una sola playa o sitio de snorkeling. Investiga y explora diferentes lugares para descubrir la diversidad de vida marina que cada uno ofrece.
- Cada lugar tendrá su propio encanto y especies únicas que observar, ¡así que aventúrate a descubrir nuevos tesoros submarinos!
Practica apnea y mejora tu tiempo bajo el agua
- La apnea, o retención de la respiración, es una habilidad útil para prolongar tu tiempo bajo el agua y acercarte más a la vida marina sin perturbarla con burbujas de aire.
- Practica técnicas de respiración y apnea en aguas poco profundas para aumentar gradualmente tú tiempo de inmersión.
Mejora tus habilidades de natación
- Aprender y mejorar tus habilidades de natación te permitirá sentirte más cómodo y seguro en el agua.
- Considera tomar clases de natación para perfeccionar tu técnica y aumentar tu confianza en el mar.
Únete a tours y excursiones de snorkeling
- Unirte a tours o excursiones de snorkeling guiadas te proporcionará la oportunidad de explorar áreas especializadas y conocer más sobre la vida marina local.
- Los guías expertos te mostrarán los mejores puntos de snorkeling y te ofrecerán información valiosa sobre las especies que encuentres.
Practica la flotabilidad neutra
- Aprende a controlar tu flotabilidad para mantenerte en el nivel deseado en el agua sin tocar el fondo o la superficie.
- Una flotabilidad neutra te permitirá moverte sin perturbar el ecosistema marino y disfrutar de una experiencia más fluida y tranquila.
Lleva una cámara acuática
- Captura los momentos memorables de tus inmersiones con una cámara acuática resistente.
- Fotografiar y filmar la vida marina te permitirá revivir y compartir tus experiencias de snorkeling con amigos y familiares.
Sé consciente de tu entorno
- Siempre mantén una actitud de observación y respeto hacia la vida marina y los hábitats submarinos.
- Aprende a identificar especies y observa cómo interactúan entre sí para obtener una comprensión más profunda del ecosistema marino.
Disfruta y relájate
- El snorkeling es una experiencia para disfrutar y relajarse. No te preocupes por ser un experto desde el principio.
- Disfruta de la tranquilidad y belleza del océano mientras te conectas con la naturaleza en su forma más pura.
Con estos consejos y técnicas, estarás listo para sumergirte en la maravillosa aventura del snorkeling y disfrutar de un mundo submarino lleno de color y vida. Recuerda siempre snorkelar con responsabilidad, protegiendo y respetando la vida marina y los frágiles ecosistemas que encuentres en tus travesías.