En nuestro blog de Playas y Costa nos encanta hablar de viajes y encontrar paraísos que se pueden disfrutar en cualquier momento. Aunque vivimos tiempos donde viajar es más complicado por las restricciones, poco a poco el mundo se vuelva a abrir para todos. Esto significa que llegará un momento donde podremos volver a viajar por el mundo y retomar nuestras vidas donde las dejamos a principios de 2020. Sin embargo, esto también significa que debemos repasar algunos timos y estafas más frecuentes en un viaje y ser las víctimas.
Aunque vamos a hablar de los timos a turistas más habituales, esto no significa que haya que estar desconfiando de todo cuando viajemos. Por suerte en el mundo hay más gente buena que mala, pero eso no significa que debamos estar preparados para posibles estafas.
Las estafas a turistas es algo que ha existido siempre, y precisamente depende mucho del turistas dejarse engañar o no. Esa es la mejor defensa que podemos tener cuando estamos viajando. Por esto te contamos los timos y estafas más frecuentes en un viaje y así detectarlos incluso antes de que ocurran.
Tabla de Contenido
1 – Cambios de divisas en destino

Cuando viajamos, una de las cosas que tenemos que hacer es cambiar nuestro dinero en la moneda del país al que vamos. Muchas veces lo hacemos cuando llegamos a dicho país, y es una operación muy habitual y que no tiene que suponer ningún problema.
Si vas a un país donde no conoces las divisas que manejan, o no estás familiarizado con hacer el cambio de moneda, entonces hay que tener cuidado. Lo primero que hay que hacer antes de cambiar tu dinero en la moneda local, es “estudiar” un poco el cambio y lo que te tienen que dar por el dinero que vas a entregar. Dependiendo del lugar, pueden querer dar dinero de menos con el cambio.
Dicho de otra manera… debemos tener claro el dinero que nos tienen que dar de antemano. Sin embargo, no es lo único que debemos tener en cuenta. Uno de los problemas es que los billetes y monedas son desconocidos para nosotros, y eso puede llegar a un error o estafa. Suele ocurrir que en el cambio “cuelan” billetes más pequeños haciéndolos pasar por grandes, aprovechando que se parecen o tu desconocimiento.
Todo esto es aplicable también a cuando estemos de compras o en cualquier local del país que estamos visitando. Hay que tener más cuidado con los cambios que nos dan al pagar las cosas. Básicamente se trata de enterarnos bien como funciona la moneda local como si fuera la de nuestro propio país. Es algo que con poco tiempo y esfuerzo conseguiremos, y las ventajas son muchas. Nos ahorraremos más de un timo.
2 – Prestar atención a los transportes y sobre todo los taxis

Otro de los timos y estafas más frecuentes en un viaje es cuando se trata de coger taxis en destino. Los taxis suelen ser caros en todas partes, aunque dependiendo del país los precios bajan bastante. Eso no significa que puedan cobrar el doble o el triple de lo que realmente vale. Por desgracia, los taxis en el mundo no tienen la mejor fama debido a unos cuantos conductores sin escrúpulos.
Una de las primera señales de alarma de una posible estafa en taxi, es un taxímetro roto. Es uno de los timos más antiguos en la modalidad de taxis, pero mucha gente sigue picando. ¿Cómo funciona el timo del taxímetro? Te lo contamos a continuación.
El timo del taxímetro explicado de una forma sencilla
Al salir del aeropuerto lo normal es buscar un taxi para que nos lleven al hotel o donde vayamos. Seguro que muchos taxistas se ofrecerán a llevarte (no en todas partes se guardan colas). Una vez que encuentras el taxi, metes el equipaje en el maletero y luego el taxi te llevará al hotel.
Sin embargo, al llegar el taxista te dice que el taxímetro está roto, lo cual no te había dicho al salir del aeropuerto. El taxista te pedirá un dinero por el transporte que el ha estimado. Por supuesto, el precio estará muy inflado y claramente será una estafa.
Para evitarlo, antes de meter las maletas en el maletero hay que preguntar al taxista si funciona el taxímetro. Si te confirma que el taxímetro no funciona, hay que elegir otro taxi. De hecho, es buena idea preguntar sobre las tarifas para saber lo que te cobrará al hotel. De esta manera sabrás si el precio es justo o no.
¿Qué ocurre si has picado y te quiere estafar al llegar en el hotel? En este sentido, mucha gente decide protestar y hacerles ver que es una estafa. En la mayoría de los casos bajarán la tarifa cuando vean que no te tragas el engaño. De todos modos, para evitar situaciones desagradables lo mejor es prevenir esta estafa del taxímetro.
3 – La estafa del falso policía

Si vas a ciertos países menos desarrollados industrialmente, hay que tener cuidado con la llamada estafa del falso policía. Es tal como suena, donde delincuentes se disfrazan de policías y exigen el pago de multas ficticias. Esta estafa no es nueva y se hace en muchos países del mundo. Los turistas que no conocen bien el idioma o la vestimenta oficial de la policía suelen pica y pagar lo que se les pida.
¿Dónde se suelen producir estas estafas? Normalmente estos falsos policías suelen operar en autopistas y carreteras, donde paran los coches que han alquilado turistas. De esta manera sus acciones son más impunes al no haber verdaderos policías cerca.
Estos delincuentes dan el pego bastante bien, y suelen usar los mismo procedimientos que la verdadera policía. Lo primero que harán es pedir el pasaporte y otro documento que lleven los turistas. Al final dirán que algo no está bien con la documentación, pero se puede solucionar con un pago en el momento. La mayoría de turistas no quiere problemas y buscan continuar con sus vacaciones. Muchos suelen pagar y quitarse de problemas. Más tarde se enteran de que no eran policías reales al ver que el recibo de la multa es falso.
¿Cómo evitar estafa de los falsos policías? Lo cierto es que es complicado porque muchas veces es difícil saber si el policía es real o no. Lo importante es mantener la calma y evitar el enfrentamiento. Luego se podrá poner la denuncia en una comisaría si se ha sido víctima de esta estafa.
4 – Carteristas y ladrones de turistas

Claramente esta es de las peores lacras que tienen muchos países cuando se trata de turismo. No se libra casi ningún país, incluso los más modernos y teóricamente avanzados. Para muchos delincuentes, los turistas son una especie de cajeros automáticos que transportan dinero y objetos de valor. Están de paso y llevan muchas de las cosas de valor encima.
Normalmente los turistas tienen más peligro de ser robados en las grandes ciudades. Aquí en España los robos a turistas en Madrid y Barcelona en la zona centro, son algo habituales. Aunque se han tomado muchas medidas para intentar evitar estos robos, parece algo imposible de erradicar. Pero esto también pasa en el resto de países de la comunidad europea en mayor o menor medida.
La forma de robar a los turistas varía mucho, donde están los carteristas que simplemente juegan al despiste. Van buscando aberturas en las bolsas de la gente o las carteras en los pliegues de su ropa. En muchas ocasiones usan estrategias donde uno de los ladrones distrae a la víctima mientras otro comete el hurto.
Si alguien se te acerca con papeles de cualquier tipo (cuadernos, periódicos, etc.) preguntando algo, hay que tener cuidado. Normalmente usan estos papeles para tapar el momento del robo. También es buena idea no meterse en calles solitarias que se desconocen. Cuando se viaja a un país que no se conoce, lo primero es preguntar que zonas tienen más riesgo y cuales son más seguras.
5 – Cuidado con los regalos de vendedores ambulantes

Un de los timos y estafas más frecuentes en un viaje lo hacen los vendedores que van por las calle ofreciendo cosas. Se hecho muy común que usen una estrategia que usan para obligar a la gente a que les compren algo. No es realmente una estafa, sino más bien una coacción al turista o cualquier al que quieran vender su mercancía.
Lo que hacen es abordar al turista (o cualquier persona que piensan que pueden liar) y después de insistir en venderle algo, ofrecen un “regalo” de despedida. Aquí está la trampa, ya que aceptar ese regalo les da pie a seguir insistiendo en venderte algo con más fuerza. Es como si les hubieras dado el derecho de ponerse muy pesados, y que te vieras obligado a comprarles algo.
Los regalos nunca salen gratis y aceptar algo de estos vendedores ambulantes es darles carta blanca para exigirte que les compres algo. Si ven que aun así no les vas a comprar nada, se suelen poner muy agresivos. Esa amabilidad que tenían al principio se transforma en algo menos agradable. Ten cuidado con aceptar regalos de vendedores callejeros, porque te meterás tu solo en un lío.
Otra variante de este timo son las personas disfrazadas de personajes conocidos en zonas turísticas. Hablamos de estas personas que suelen estar en plazas y vestidos de superhéroes, personajes de dibujos animados, etc. La estafa suele venir cuando se acercan “inocentemente” para que te hagas una foto con ellos. Una vez hecha la foto suelen pedir dinero, y si no se les paga se pueden poner muy agresivos.
6 – Otros timos y estafas más frecuentes en un viaje

Te hemos dado algunos timos a turistas más habituales, pero hay muchas más que se van inventando con el tiempo. De hecho, incluso timos y estafas de toda la vida van evolucionando con los tiempos. Te contamos algunas cosas con las que debes tener cuidado, lo cual no significa que sean realmente estafas. Simplemente hay que estar un poco atentos dependiendo del país al que vayas.
Cuando se va de viaje, normalmente se suelen contratar tours guiados para conocer los mejores sitios. Esto es completamente normal y no hay problema, pero por desgracia es un potencial foco de estafas. Mucha gente vuelve de vacaciones quejándose precisamente de tours que no era lo que pensaban.
Aunque cualquier puede ser engañado con tantos viajes guiados en el país de destino, es relativamente fácil evitar engaños. La solución es investigar un poco antes del viaje, y para eso tenemos Internet que nos da toda la información que necesitamos. Para los que no tengan fácil acceso a Internet, lo mejor es preguntar en oficinas de turismo, familiares y amigos. Siempre debemos contratar tours guiados de compañías con una buena reputación detrás.
[…] ¿Cómo se debe preparar un viaje al extranjero? […]