Uluru es una gigantesca formación rocosa y de arena que se encuentra en Australia, y es considerada sagrada por los aborígenes australianos. Tiene una altura de unos 350 metros y está situado en un paraje totalmente llano, lo que le da un aspecto peculiar a todo el paisaje. El nombre de Uluru es el que le dieron los aborígenes, y actualmente es unos mayores sitios turísticos de visita en el país a pesar de la distancia que tiene de cualquier sitio poblado. La localidad más cercana es Alice Springs, la cual se encuentra a más de 300 kilómetros.
El aspecto tan único que tiene Uluru es por la erosión que se ha producido durante miles de años. Esta gran formación de rocas también se conocer como la isla de montaña al ser todo de una pieza en unas tierras muy llanas. Estas rocas han sido un sitio importante para los nativos de Australia durante muchas generaciones. De hecho, se han encontrado grabados tribales que datan de hace diez mil años. Los primeros turistas comenzaron a visitar Uluru en los años treinta, aunque el viaje por este remoto área no se hizo más intenso hasta los años cuarenta, cuando se construyó una carretera para los vehículos.

Una vez que se facilitó la llegada a Uluru mediante esta carretera, se convirtió en una de los mayores lugares de destino tanto para australianos como extranjeros de todas las nacionalidades. Debido a este éxito, se empezaron a fletar autobuses turísticos para hacer visitas a estas rocas. Sin embargo, el crecimiento de turistas llevó a que el entorno se viera afectado negativamente. Esto forzó que se decidiera quitar los hoteles y los camping que se había puesto, y moviéndolos a las afueras del parque nacional donde se encuentra Uluru. En los años ochenta el parque nacional fue devuelto a lo nativos aborígenes de la zona, pero bajo la condición de que arrendaran el parque a la agencia de vida salvaje y parques nacionales, y así se gestionara el parque de forma conjunta. Aunque a los aborígenes no les gusta que la gente suba a las rocas de Uluru, ya que lo ven como una falta de respeto a la tierra sagrada, dan permiso para hacerlo. Esto también formó parte del trato. Hay algunas zonas de Uluru donde no se pueden tomar fotos, ya que también lo consideran una falta de respeto. Uluru ha sido considerada por la UNESCO como patrimonio del mundo, Hoy en día recibe casi medio millón de visitas al año, las cuales se quedan maravilladas de los colores y las formaciones que tienen estas rocas. Los colores parecen cambiar según el sol se posicione en el cielo. Aunque ahora el parque pertenece a los aborígenes, sigue siendo una lucha constante entre dos culturas para gestionar el turismo y los turistas, los cuales no son bien vistos por los nativos. |